
Desde Jazz Pharmaceuticals se han realizado una
serie de Podcasts sobre habilidades de comunicación efectiva médico-paciente con el
experto en comunicación, Terry McLean, y la colaboración de
Neuropediatra. Jefa de Sección de Neuropediatría.
Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia
Neuróloga. Servicio de Neurología.
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
Se han diseñado para el desarrollo de habilidades de comunicación efectiva en la práctica clínica, con el objetivo de fortalecer la relación entre médico y paciente/cuidador, asegurando una atención de calidad basada en la confianza y mejorando la adherencia al tratamiento.
¡Esperamos que le sean de utilidad!

INTRODUCCIÓN: LA IMPORTANCIA DE UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA ENTRE EL MÉDICO-PACIENTE
¿Por qué es importante una comunicación efectiva entre el médico y el paciente? ¿La comunicación es una asignatura pendiente en la facultad de Medicina o durante la residencia? En este podcast, exploraremos estas preguntas y explicaremos cómo se desarrollará la serie de podcasts.

CAPÍTULO 1: ¿CÓMO PUEDO HACER SENTIR AL PACIENTE Y FAMILIA QUE ESTÁN EN EL CENTRO?
En este episodio, exploraremos estrategias que los profesionales sanitarios pueden implementar para asegurar que los pacientes y sus familias se sientan valorados y escuchados. Discutiremos la importancia de la empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva, ofreciendo consejos prácticos y ejemplos reales.

CAPÍTULO 2: ¿CUÁL ES LA MEJOR MANERA DE COMUNICAR INFORMACIÓN DESFAVORABLE?
En este episodio, analizaremos las mejores prácticas para transmitir noticias difíciles a los pacientes y sus familias. Discutiremos la importancia de la empatía, la claridad y la sensibilidad, ofreciendo consejos prácticos y ejemplos para manejar de manera efectiva estas conversaciones

CAPÍTULO 3: ¿CUÁL ES EL EQUILIBRIO ÓPTIMO EN LA PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN LA TOMA DE DECISIONES DURANTE LA EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD? ¿CUÁNTA DISPONIBILIDAD Y ACCESIBILIDAD POR MI PARTE DEBERÍA PROPORCIONARLES?
En este episodio, exploramos el equilibrio óptimo en la participación de la familia en la toma de decisiones durante la evolución de una enfermedad. ¿Cuánta disponibilidad y accesibilidad deberíamos proporcionarles? Acompáñanos mientras discutimos cómo encontrar el balance adecuado entre el apoyo familiar y la autonomía del paciente, y cómo estas dinámicas pueden influir en el bienestar emocional y la calidad de vida.

CAPÍTULO 4: ¿COMO CREAR ESA RELACIÓN DE CONFIANZA Y DIALOGO CUANDO NO TENGO SUFICIENTE TIEMPO?
En este episodio, abordamos el desafío de crear una relación de confianza y diálogo cuando el tiempo es limitado. ¿Cómo podemos establecer relaciones significativas y efectivas en situaciones donde la disponibilidad es escasa? Accede a este podcast y explora con nosotros estrategias prácticas y consejos útiles para fortalecer la comunicación y el vínculo, incluso en momentos de presión y urgencia.

CAPÍTULO 5: SITUACIONES ESPECIALES
En este episodio abordamos, a través de ejemplos reales, situaciones especiales, pero no excepcionales, que suelen encontrarse en la consulta. Accede a este podcast y explora con nosotros estrategias prácticas y consejos útiles para abordarlas de la forma más eficaz.

RESUMEN FINAL: APRENDIZAJES Y CONCLUSIONES FINALES
En este episodio final, recapitulamos los aprendizajes y conclusiones más importantes de nuestra serie sobre comunicación efectiva entre médico y paciente. Acompáñanos mientras resumimos las estrategias clave, reflexionamos sobre los desafíos superados y destacamos las mejores prácticas para aplicar en tu día a día.
Para acceder a la web EpilepsiaJazz clic aquí
ES-JPC-2500045 – Mayo 2025